Vitaminas: Qué son, para qué sirven y tipos

Las vitaminas son un tipo de nutriente esencial que se encuentran en los alimentos. Esta es una forma sencilla de explicarte a grandes rasgos lo que son las vitaminas aunque como intuirás no voy a quedarme solo ahí. En este artículo voy a profundizar en el maravilloso mundo de las vitaminas, exponiendo todos los conceptos de la forma más clara que pueda.

Así que sin más rollo vamos al lío, empecemos por el principio.




¿Qué son las vitaminas?

Como he comentado en la introducción, las vitaminas son un nutriente esencial que encontramos en los alimentos. Dicho de una manera más científica las vitaminas son sustancias químicas no sintetizables por el organismo (el organismo no las crea), presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

En la definición anterior hay una palabra que quizás te crea conflicto si no sabes qué quiere decir «sintetizables». Un compuesto sintetizable es un compuesto que el cuerpo puede crear sin ayuda externa. Por lo tanto «no sintetizable» se refiere a un compuesto que el cuerpo humano no es capaz de crear por sí mismo y por ello necesita obtenerlo de otro modo, en este caso ingiriéndolo.

Recuerdo que el compuesto del que hablo son las vitaminas como tal, por ello una manera de ingerir naturalmente dicho compuesto / vitamina es tomando alimentos que lo contengan. También hay otra manera de tomar vitaminas sin tener que ingerir alimentos, esta otra manera será en forma de comprimidos, jarabes, sobres, incluso se está poniendo de moda comer vitaminas en forma de gominolas.




Para que sirven las vitaminas, función en el organismo

A grandes rasgos te puedo decir que sirven para que el cuerpo humano funcione correctamente y de manera eficiente. Es imposible decir para que sirven las vitaminas en general porque cada vitamina en particular te aporta unas propiedades diferentes según sea la vitamina.

Como he comentado anteriormente estos nutrientes son esenciales y por ello necesarios para la vida. Sin vitaminas no hay vida, suena muy rotundo pero realmente se te puede complicar mucho la existencia si te falta o tienes menor proporción de alguna vitamina.

Tipos de vitaminas

Existen dos tipos de vitaminas. Las vitaminas son liposolubles o hidrosolubles según su forma de disolución.



Vitaminas liposolubles

Son aquellas que son capaces de disolverse en lípidos (otro nutriente esencial), en grasas. Entre las vitaminas liposolubles encontramos la Vitamina A, D, E y K.

Este tipo de nutriente es poco alterables, y el organismo puede almacenarlas fácilmente. El cuerpo puede almacenarlas como reserva, por ello su carencia estaría basada en malos hábitos alimentarios.

Vitaminas hidrosolubles

Son aquellas que son capaces de disolverse en líquidos como el agua. Para que te sea fácil de recordar hidro- quiere decir agua. Entre las hidrosolubles encontramos la Vitamina B, más concretamente las B1, B2, B3, B6, B12 y la famosa Vitamina C.

Este tipo de vitaminas no se almacenan en el organismo, eso se traduce en que el cuerpo las tiene que usar inmediatamente. El exceso de ellas se expulsa por medio de la orina por ello se necesita tomarlas diariamente mediante la alimentación. Solo hay una excepción, la vitamina B12 sí se puede almacenar en el hígado durante años.



¿Cuáles son todas las vitaminas esenciales?

Las vitaminas esenciales son las que necesita el cuerpo humano para vivir. Son 13 y son necesarias para el correcto funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales.

*Nota: Pulsando en el nombre de las vitaminas tienes artículos sobre cada una de manera más extensa. Descubre que alimentos las contiene y para qué sirven en particular.

Vitamina A   –> Formación de dientes, huesos, membranas mucosas y piel.

Vitamina C o ácido ascórbico –> Antioxidante para dientes sanos, encías y cicatrización de heridas. Absorción de Hierro.

Vitamina D –> Dientes y huesos sanos. Absorción de Calcio.

Vitamina E o tocoferol –> Antioxidante que ayuda formación glóbulos rojos. Absorción vitamina K.

Vitamina K –> Hace que la sangre no se coagule.




Complejo vitamina B. Se compone de las siguientes 8 vitaminas:

Vitamina B1 (tiamina)  –> Ayuda a las células del cuerpo a convertir los hidratos de carbono en energía

Vitamina B2 (riboflavina)  –> Crecimiento del cuerpo y producción de glóbulos rojos.

Vitamina B3 (niacina)  –> Formación de piel y los nervios. Reduce el colesterol.

Ácido pantoténico (B5)  –> Metabolismo de los alimentos.  Producción de hormonas y colesterol.

Vitamina B6 (pirridoxina)  –> Formación de glóbulos rojos y mejora función cerebral.

Biotina (B7)  –> Metabolismo de proteínas, carbohidratos y producción de hormonas y colesterol.

Folato (ácido fólico) y B9  –> Formación de glóbulos rojos, producción de ADN y celular.

Vitamina B12 (cianocobalamina) –> Metabolismo, glóbulos rojos y mejora función cerebral.

Como habrás podido comprobar, todas las vitaminas que empiezan por B (y les sigue un número) son de la misma familia. Puedes tomarlas como vitamina B en general para obtener todos los beneficios que aportan este tipo de nutrientes.




Vitaminas para engordar

Numerosos estudios demuestran que una incapacidad de ganar peso puede ser debido a la deficiencia de algunas vitaminas. La toma de estos compuestos harán que aumente tu apetito, tengas más ganas de comer y con ello llegues a tomar los alimentos que necesitas para engordar y coger peso. Las vitaminas para engordar no te engordan en sí, no son milagrosas.

Las vitaminas que te pueden ayudar a aumentar de peso son las:

Vitamina B6 y B12: Aumenta la masa muscular y la producción de los glóbulos rojos importantes para proporcionar energía al cuerpo. Está presente en las carnes animales.[amazon_link asins=’B01N6EMPXO’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e0667c66-c749-40af-b694-8a1aa7c49865′][amazon_link asins=’B00F8BN896′ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’dac6464b-7403-49c4-9f02-dc5a736adaab’]

La C (Ácido ascórbico): Esta es una de las mejores para engordar. Ralentiza el metabolismo del cuerpo haciendo que quemes las grasas más lentamente logrando así almacenar cierta cantidad de grasa (necesaria en tú caso) y aumentando tu peso.

Alimentos ricos en vitamina c  como frutas cítricas como el kiwi, la naranja y el limón.[amazon_link asins=’B01MDS7EJR’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e9d56e3d-1e6a-4912-b097-40cd0969b64c’]

La E (Tocoferol): Capaz de depurar y regenerar tu organismo provocando una limpieza que puede ayudar en la asimilación de nutrientes. Lo puedes encontrar en germen de trigo, aceite de oliva, brócoli, verduras de hojas verdes, almendras y nueces.[amazon_link asins=’B07HKLWR6P’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8184c034-d5b6-4740-9d63-a6b664827b5f’]

La Inulina no es una vitamina pero te ayudará a subir de peso, ya que es una fibra proteica que contribuye al aumento de tejidos grasos, así como de masa muscular. Ingiérela tomando alimentos ricos en hidratos de carbono como panes, arroces…



Creatina esta proteina es realmente útil para aumentar la masa muscular y subir de peso en forma saludable, sin la presencia de grasas malas. Está presente en carnes rojas y de pescado. Aunque lo mejor en este caso es tomarla de forma sintética.[amazon_link asins=’B00HVG0DRQ’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’eadfb89e-301b-43d1-b9a0-ba81095cc9b5′]

Vitaminas para el cansancio y dónde comprar online

Existen numerosos suplementos vitamínicos para combatir el cansancio tanto mental como físico. En mi opinión, los comprimidos que contienen múltiples nutrientes y minerales contra el cansancio son la opción más fiable y te comento por qué. Muchas veces, el cansancio aparece porque hay falta de alguna vitamina en concreto. Lo normal cuando uno está cansado es hacerse un análisis de sangre para descartar otro tipo de enfermedades tipo anemia, falta de hierro, problemas de tiroides…

Una vez que tenemos nuestro análisis de sangre en mano y tras consultarlo con nuestro médico podemos ir a buscar un complejo vitamínico o comprimidos de una vitamina en particular.

Estos comprimidos, siempre en mi opinión, son los que tendría en cuenta en caso de cansancio extremo:

[amazon_link asins=’B016DHXYWY’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5e5cda18-d19d-4662-9886-e59c4cfbbc5e’][amazon_link asins=’B00W3RDLMC’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’bf622baf-7153-4f1b-9aa8-e60effbcc7c1′]

Si no te convencen los comprimidos y quieres añadir estos nutrientes por medio de los alimentos. Ahí van las vitaminas más efectivas para el cansancio:




Vitamina B1 (Tiamina): Convierte los carbohidratos en energía para el organismo. Activa el cerebro y el sistema nervioso. Los alimentos en los que puedes encontrar vitamina B1 son las carnes, los pescados, legumbres, nueces y semillas.[amazon_link asins=’B00933B03G’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’aaf99ee4-24c1-4b07-94b1-4d1274503b6c’]

Vitamina B2 (Riboflavina): Mejora en la producción de glóbulos rojos y ayuda a las proteínas a proporcionar más energía al cuerpo. Los alimentos más ricos son los frutos secos, carnes, huevos, legumbres y productos lácteos.[amazon_link asins=’B0733922G3′ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’3860f3d0-d3ce-4f39-9fdb-8e12ad65c53a’]

Vitamina B3 (Niacina): Ayuda en los procesos de creación de energía usando los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. La puedes obtener tomando productos lácteos, brócoli, zanahoria, tomate, plátano y nueces.[amazon_link asins=’B075F95RBH’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’f995425a-04f3-4cd2-93e9-b9696748a24b’]

Vitamina B5 (Ácido Pantoténico): Contribuye en procesos metabólicos haciéndolos más eficientes. Ácido beneficioso para eliminar el cansancio y síntomas como la fatiga, el estrés y la depresión. La encontramos en las setas, las semillas de girasol, las fresas y brócoli.[amazon_link asins=’B01KTIT4B8′ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8c32016b-4d93-4c6b-8a5e-d4963d103978′]

Vitamina B6 (Piridoxina): Ayuda en la creación de serotonina sustancia que regula el estado de ánimo (mejora el humor), reduce el nivel de estrés, de depresión y mejora calidad del sueño. También da energía a las personas que hacen deporte.

La obtenemos en las carnes, legumbres, plátano, aguacate.[amazon_link asins=’B00UMZJAS6′ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d579e244-af9f-4c3a-918e-d2140def08d6′]

Vitamina B12 (Cobalamina): Contribuye en la creación de energía a partir de proteínas, en la formación de glóbulos rojos y el estado del sistema nervioso. La carencia de esta vitamina produce anemia, debilidad, hormigueo en brazos y piernas, perdida de equilibrio.




Los alimentos ricos en este nutriente son las carnes, mariscos, huevos y leche.[amazon_link asins=’B01C2ODY72′ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’07670f43-1b7d-49b1-80fd-e67867d08127′]

Vitamina C (Ácido ascórbico): Nutriente que evita la formación de radicales libres y evita el envejecimiento de los tejidos. Fortalece el sistema inmunitario, aumenta las defensas y combate las enfermedades infecciosas. Ayuda a la asimilación de hierro.

*Recuerdo que tienes un post dedicado a esta vitamina mucho más extenso en el apartado de arriba llamado ¿Cuáles son las vitaminas esenciales?.

Los alimentos más ricos en esta vitamina como son las frutas cítricas como el kiwi, la naranja y el limón.[amazon_link asins=’B00DY4WYVW’ template=’ProductAd’ store=’remetouill06f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’3e45fb2a-baff-4b4b-a841-9594a59ec174′]