Dieta proteica para adelgazar y bajar de peso rápido.

Todos en mayor o menor medida hemos oído hablar de las bondades de la dieta de las proteínas o dieta proteica para adelgazar y bajar de peso rápido. Veamos en qué se basa este tipo de dieta hiperproteica, sus beneficios y sus riesgos para que tomes tu decisión en base a tener toda la información necesaria.

También te puede interesar: ¿El agua con limón y sal en ayunas adelgaza?

¿Qué es la dieta proteinada o de proteínas para bajar de peso rápidamente?

Como el propio nombre indica, esta dieta de proteínas para adelgazar rápido se basa en la ingesta de proteínas como principal fuente de alimentación.

Al tomar una gran cantidad de proteínas (más que carbohidratos y grasas, que en esta dieta se restringen) se obliga al organismo a usar la energía que está almacenada en el cuerpo en forma de grasa.

Así se consigue una perdida de grasa considerable, perdida de peso y un fortalecimiento de los músculos (esto último yo lo pongo en cuarentena porque los músculos también necesitan hidratos para funcionar de forma óptima).

Cómo funcionan los músculos con esta dieta hiperproteica:

Los músculos para funcionar necesitan energía, y si no la obtienen por medio de la alimentación (hidratos de carbono y grasas) la buscarán por donde puedan; las grasas que envuelven estos músculos.

Al obtener proteínas, estos músculos crecerán (en teoría) y se harán más fuertes, necesitando utilizar más cantidad de energía para funcionar y así quemando más grasa almacenada en el cuerpo. Y así sucesivamente.

Beneficios de las proteínas y de la dieta de las proteínas:

✔ Quema de grasa rápida y elevada.

✔ Perdida de barriga. Vientre más plano.

✔ Se mantiene la musculatura, e incluso puede aumentar si le añades ejercicio a esta dieta de proteínas.

✔ Definición de la musculatura del cuerpo.

✔ Se reduce la fatiga y el estrés provocado por otras dietas.

✔ Es fácil de seguir y saciante, con lo cual se reduce la ansiedad.

✔ Resultados muy rápidos.

Dieta hiperproteica alimentos permitidos:

Entre los alimentos de origen animal: Carnes rojas y blancas, huevos y lácteos.

Entre los alimentos de origen vegetal: Aguacate, las frutas (plátanos, ciruelas y cerezas entre otras), las verduras como el brócoli, la zanahoria, la patata y la lechuga.

Frutos secos como las nueces, las almendras y las castañas.

En caso de que hagas ejercicio intenso de aumento de masa muscular son buenas opciones los batidos de proteínas artificial.

Qué no hacer, errores a evitar en la dieta proteinada:

❌ No elimines los carbohidratos por completo, ya que estos contienen unas propiedades y beneficios para el cuerpo que las proteínas no tienen.

❌ No elimines las grasas en su totalidad, solo debes disminuirlas.

❌ Una vez termines la dieta debes mantenerte y llevar cuidado con tu alimentación durante un tiempo, así evitarás el efecto rebote.

Fases de la dieta proteínas puras para adelgazar:

Esta dieta consta de 3 fases, cada una de ellas con una duración específica y una cantidad exacta de calorías a consumir.

· Primera Fase: Dura 14 dias. 1000 calorías al día.

· Segunda Fase: Dura 5 semanas. Entre 1100 y 1500 calorías al día.

· Tercera Fase: Fase de mantenimiento. Los alimentos son libres pero la idea es que los comas con moderación y de manera paulatina hasta llegar a tu forma de alimentación normal.

Riesgos y dieta hiperproteica consecuencias:

Tras leer este post parece que todo son ventajas, y te preguntarás:

¿Dónde está el truco?

Pues el truco está en que se baja de peso rápidamente, sí, pero ¿a qué precio?

Me voy a poner en modo bioquímico (un saludo para todos los bioquímicos y gente del gremio que me lee).

Nuestro cuerpo, al metabolizar las proteínas hace que aumente la concentración plasmática de amonio (NH4+) un metabolito TÓXICO que altera el pH y lo vuelve ácido.

Esta acidez afecta las funciones neuronales, cardiovasculares y respiratorías, ya que el cuerpo intentará defenderse de este tóxico por todos los medios necesarios.

El organismo reacciona contra el amonio. Por un lado, en el higado el amonio se convertirá en urea (por eso en el programa les subía a los 2 participantes el ácido úrico y uno de ellos tuvo que abandonar), es menos tóxico pero hay que eliminarlo igualmente.

Por otro lado, los riñones serán los encargados de eliminar ese exceso de urea aumentando el volumen de la orina reteniendo más agua para poder eliminar ese exceso de urea y amonio.

Todo este proceso lleva a una DESHIDRATACIÓN. Y esta se transcribirá en fatiga durante todo el día. También, otro proceso de eliminación de amonio puede causar descalcificación osea. Lo que puede conllevar un riesgo de fractura osea (sobretodo en deportistas).

En resumen, esta dieta tiene como riesgos alteraciones del metabolismo, hormonales, funciones hepáticas (daña el higado), renales (afecta a los riñones) y oseas.

Si aun así quieres probar a realizar esta dieta y deseas obtener ejemplos de recetas de comidas especiales para esta dieta proteica te propongo este libro: ¡Yo sí conseguí adelgazar! Con mis recetas proteicas. O si por el contrario quieres ver recetas de comida sana y rápida.